El
Expreso Buenos Aires Tucumán,
en raras, pero muy raras ocasiones, recurría a ser remolcado por otra
locomotora que no sea alguna de las ALCO que estaban destacadas para la
corrida del tren.
Lo
mencionaba en párrafos anteriores asegurando, que solo las ALCO (s) eran
las dueñas del tren. Los Comentarios acerca de este insólito suceso ya los
venia barajando luego de recibir un mail que textualmente decía "y las GT
que lo remolcaron?"
Pero a pesar de ello, sostuve que si, que así fue, pero que no disponía de
imagen alguna que perpetrara a la posteridad sobre este suceso, y que si
alguien tenia alguna imagen la debía enviar para dar claro
testimonio de ello.
Poco tiempo después Charlie P. Darnaud me hizo llegar
el resultado que ahora esta a la vista, con esta imagen del Dr John
Kischner. Mas coches ante la gran demanda, y
una tracción que debería estar a la altura de un trenazo. por ello en
ocasiones el Expreso corría con doble tracción de ALCO (s), ya también lo mencionaba, a
lo que ocurrentemente la respuesta del Departamento Mecánica fue destacar
una GT, a ordenes del importante tren Expreso.
Este trenazo cumplía el diagrama establecido entre Retiro y Tucumán, y se
cumplimentaba de manera exitosa, ya que en tiempo y horario establecido,
el mismo hacia el recorrido de 1156 km.
Si
miramos la imagen con detenimiento, observamos que en la misma se
encuentra un árbol que se destaca del resto por su altura, detrás de este
se puede apreciar un techo a dos aguas, que que también se destaca del
resto de las construcciones. (ese techo a dos aguas, que se encuentra
entre el árbol mas alto y la arboleda que se ubica detrás del mismo, "es",
mejor dicho era, "Mi Casa"). Desde ese punto, mi hermano y yo
partíamos virtualmente a lo que conocíamos o llamábamos "El patio de
casa", que no era ni mas ni menos que toda la geografía de la estación
ferroviaria, donde nos adueñábamos de cada rincón, cada deposito, cabin,
oficinas, cocheras, talleres, y toda dependencia, donde éramos ampliamente
conocidos por la influencia que teníamos con el entonces Superintendente
de Trafico, "Mi padre"
Algunos de nuestros lugares mas visitados eran: el garaje del autovia,
donde su chofer (Don Sardi) cada día nos daba el apoyo que nesecitabamos
para facilitarnos herramientas de su taller, y el recinto de este, para
nuestras travesuras de cuanto podríamos construir y desarmar, alguna caja
de madera, una patineta, una bicicleta, o trabajos de carpintería, donde
hacíamos algunos desastres, y Don Sardi nos retaba, y echaba de su lugar
de trabajo en alguna ocasión.
Otro sitio muy visitado era la cochera, tenia sus horarios de visita, que
eran los momentos cuando la pilota comenzaba a realizar las maniobras para
armar una formación y llevarla a su anden, desde donde partiría a Retiro.
O luego de la llegada de algún tren, lo opuesto a lo antes dicho, se
ejecutaban las maniobras desde el anden de arribo y nos brindábamos un
pequeño viaje a los lugares donde se le haría el mantenimiento y limpieza,
para alistar los coches para la partida de la tarde.
Estos dos recuerdos, forman parte de algunas de las cosas que hacíamos,
junto a mi hermano y los hijos de otros ferroviarios, en este gran patio,
durante los 14 años que viví en ese paraíso ferroviario del norte de
nuestro país.
Pero debo confesar que, de este suceso del Expreso tirado
por GT mucho no recuerdo, hasta casi diría que nada, pero en mi mente
luego de observar la imagen con atención, afloran nubarrones de recuerdos, que me
confunden con las tantas veces que vi. partir al Estrella del Norte y
siempre con GT, esto se debe a que el patrón de memoria determina que: Si
siempre el Expreso llevaba ALCO, y el Estrella llevaba GT y en todas las
ocasiones o mayorías de ellas, yo lo vi, y lo viví así, esto seria lo que
mi mente registro. El cambio de locomotora, que sorpresivamente y
circunstancialmente se ejecutaba, no llega a cubrir mas allá de mis
recuerdos de adolescente, que hoy tengo, considerando que aquello ocurrió
cuando yo contaba con entre 10 y 15 años.
Ferrocarriles Argentinos y la línea del Ferrocarril General Bartolomé
Mitre, dieron al país un tren del mejor confort y servicio a los usuarios
de nuestro suelo y a los turistas de todas partes de la tierra, brindando
la excelencia e igualada a los mejores trenes del mundo, y destacando la
presencia Argentina de miles e hombres del riel, es por todo esto, que no
tenia mucho que ver, con que si el servicio lo cumplía una u otra
locomotora. El servicio se "Cumplia", a raja tabla, y el Expreso Buenos
Aires Tucuman, no dejaba de serlo mientras el tiempo de 14 Hs 58 Minutos
no se vea empañado en la calidad y horario del tren. |